Arquidiócesis de Nueva Pamplona

Capital Eclesiástica:


Extensión: 6.571 Km²
Población: 203.596

    Administrador Apostólico 
     

    Excelentísimo Monseñor JAime Prieto Amaya

Historia

 

La historia de la Iglesia en Pamplona comienza con la labor pastoral del Padre Alonso Velasco, capellán de la expedición conquistadora, nombrado como primer párroco en 1553, quien construyó el templo parroquial, organizó las Cofradías, fundó las primeras doctrinas y colaboró con la construcción del primer molino harinero para el progreso material de la naciente ciudad.

Los Dominicos (1563), Franciscanos (1590) y Agustinos (1590) fundaron conventos en Pamplona y se encargaron de las doctrinas de las encomiendas dando así origen a los pueblos de la provincia. Doña Magdalena de Velasco fundó en 1584 el convento de Clarisas. La Compañía de Jesús abrió su colegio y más tarde los Hermanos de San Juan de Dios se encargaron del hospital.

Erigida la Arquidiócesis de Bogotá (el Papa Pío IV creó la Diócesis de Santa Fe el 11 de septiembre del año 1562 y la elevó a Arquidiócesis el 22 de marzo de 1564), este territorio quedó adscrito a esa Jurisdicción y recibió la constante visita de los arzobispos de Santa Fe.

Formó luego Pamplona parte de la Diócesis de Mérida y por ello en la época de la Independencia Monseñor Lasso de la Vega frecuentó la ciudad en donde fundó el Colegio Provincial de San José y el Colegio de Ordenandos que daría origen al Seminario Conciliar.

El Gobierno de la Nueva Granada decretó en 1834 la erección del Obispado de Pamplona y el Papa Gregorio XVI le dio vida eclesiástica con la Bula “Coelestem agricolam” del 25 de Septiembre de 1835.

Su primer Obispo fue José Jorge Torres Stans quien reorganizó las Vicarías Foráneas, fundó el Seminario en el antiguo convento de San Francisco y realizó las visitas a las parroquias. En su preocupación por el bien de la comunidad organizó la Junta de Beneficencia para hacerse cargo del hospital. Al protestar contra las leyes del Gobierno en contra de la Iglesia tuvo que dejar su sede y pagar la pena del destierro en Venezuela, en donde murió en 1853.

El segundo Obispo nombrado el 27 de mayo de 1856 fue Mons. José Luis Niño, quien prosiguió la obra pastoral de su antecesor y la asistencia social, de manera especial dándole impulso a la Junta de Beneficencia. Ante las órdenes del Gobierno que lo condenaban al destierro se refugió en San Antonio del Táchira en compañía de algunos sacerdotes, seglares y seminaristas y desde allí siguió gobernando la Diócesis con energía y severidad para salir al paso de cualquier flaqueza ante las presiones que las autoridades civiles ejercían sobre sacerdotes y fieles. En esta ciudad murió el 12 de febrero de 1864, agobiado por las penas y sufrimientos del destierro.

Mons. Bonifacio Antonio Toscano ocupa la sede desde 1866 hasta su renuncia ocho años más tarde después de haber participado en el Concilio Vaticano I.

Mons. Indalecio Barreto dirigió por pocos meses los destinos espirituales de Pamplona. Vino luego el largo pontificado de Mons. Ignacio Antonio Parra, fecundo en múltiples acciones pastorales y sociales. Recorrió varias veces las parroquias de su Diócesis en varias visitas y predicó él mismo las misiones en compañía de celosos sacerdotes. Al protestar contra la Ley de inspección civil en materia de cultos fue llevado preso a Cartagena (1877).

A la vuelta del destierro continúa su fructífera labor: organiza la Imprenta Diocesana y funda el periódico la Unidad Católica, establece nuevas parroquias y restaura el Seminario. Murió en 1908.

Mons. Evaristo Blanco quien había estudiado en el Seminario de Pamplona después de haber sido primer Obispo del Socorro fue trasladado a la sede de Pamplona (1908), en donde fundó el Centro de Obreros, participó en la construcción de la Casa de Mercado, amplió el Seminario y destinó la iglesia de Santa Clara para catedral.

Mons. Rafael Afanador y Cadena inició en 1916 un largo y fructífero apostolado. Recorrió muchas veces su extenso territorio y gobernó en los difíciles tiempos en que los odios políticos dividieron a los colombianos y sembraron la violencia en las diversas parroquias.

La Diócesis había llegado al desarrollo y madurez que pedían la creación de nuevas circunscripciones eclesiásticas. Pamplona es elevada a la categoría metropolitana por la Bula “Dum rerum” del 29 de mayo de 1956 por el Papa Pío XII y de su territorio salen las diócesis de Bucaramanga y Cúcuta.

El primer Arzobispo fue Mons. Bernardo Botero Álvarez, quien ocupó la sede por sólo dos años hasta el día en que murió prematuramente. Lo sucedió Mons. Aníbal Muñoz Duque. Los Equipos Sacerdotales, la reorganización administrativa, la Pastoral Social, la Catequesis el progreso de la ciudad son algunas de las prioridades de su labor. Fundó el Instituto Catequístico Vaticano Segundo (ICCVAS). Durante su estadía en Pamplona fue presidente de la Conferencia Episcopal y luego Arzobispo de Bogotá y Cardenal de la Iglesia.

Mons. Alfredo Rubio Díaz (1968-1978), dejó como recuerdo de su abnegada labor pastoral la fundación de la Parroquia de San Francisco.

En 1978 ocupó la sede de Pamplona Mons. Mario Revollo Bravo quien se preocupó por la obra de las vocaciones sacerdotales, la formación permanente del presbiterio y la restauración del patrimonio artístico y arquitectónico de la Ciudad. Fue trasladado a la sede primada de Bogotá y luego designado Cardenal.

Mons. Rafael Sarmiento Peralta, que había pertenecido al presbiterio Arquidiocesano fue promovido a la sede Arzobispal en 1985 y dejó como especial huella de su paso por Pamplona la fundación del Seminario Menor de San Pedro Apóstol y la construcción de la Casa de Encuentros Nazareth.

Al aceptar la renuncia de Monseñor Sarmiento al gobierno pastoral el Santo Padre nombró a Mons. Víctor Manuel López Forero quien en el corto tiempo de su gobierno impulsó la pastoral educativa, la elaboración del proyecto educativo integral, la construcción de la segunda parte de la Casa de Encuentros Nazareth y la fundación del Centro Misionero de animación Juvenil Emmanuel de Bochalema. Dio los pasos preliminares para la puesta en marcha del Proyecto de Nueva Evangelización y en convenio con la Fundación Margarita e Isbelia Sandoval estableció la obra a favor de Los Niños de la Calle.

Trasladado Mons. López Forero a la Arquidiócesis de Bucaramanga, Mons. Rubén Salazar Gómez gobernó la sede vacante de Pamplona, en calidad de Administrador Apostólico. Dio un decisivo impulso al Proceso de Renovación Diocesana y Parroquial. Le correspondió también la erección de las parroquias de la Carrera en Cáchira y la Laguna en Salazar y las Cuasi- parroquias de San Pedro Apóstol, del Divino Salvador y de Santa Marta en Pamplona.

En mayo de 1999 tomó posesión como Arzobispo Mons. Gustavo Martínez Frías, quien se ha esmerado en impulsar el Plan de Nueva Evangelización y en poner en marcha la Pastoral Social tanto a nivel diocesano como parroquial. Así, se ha restaurado la sede de la Delegación Arquidiocesana, está en marcha la Escuela de Paz y Convivencia, que abarca todas las diócesis de la Provincia Eclesiástica y de Bucaramanga.

Ha impulsado la atención pastoral de los niños en situación de riesgo. Ha liderado la conformación, puesta en marcha y proyección de la Corporación Nueva Sociedad del Nororiente Colombiano (Consornoc) que ha diseñado un gran proyecto de paz y desarrollo para todo el Departamento Norte de Santander.

Esa Corporación está conformada por las Diócesis de Ocaña, Tibú, Cúcuta y la Arquidiócesis de Pamplona. Son miembros integrantes las Universidades de Cúcuta y Pamplona, las Cámaras de Comercio de Ocaña, Cúcuta y Pamplona.

El Santo Padre Benedicto XVI, mediante Decreto de la Congregación para los Obispos, ha nombrado a Monseñor Jaime Prieto Amaya, Obispo de la Diócesis de Cúcuta, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona.

 

 
 

Administrador Apostólico 

Excelentísimo Monseñor Jaime Prieto Amaya
Nacimiento: Diciembre 11 de 1993
Sacerdote: Agosto 14 de 1965
Obispo: Diciembre 11 de 1993

Oficina: Tel. (7) 5682816
Fax(7) 5684540
Curia Arzobispal - Carrera 5a Nº 4-87
PAMPLONA NORTE DE SANTANDER 



Parroquias

Parroquia Dirección Teléfono Lugar
Cristo Rey Casa Cural (7) 5851512 La Don Juana - Norte de Santander
Divino Salvador Casa Cural (7) 5685237 Pamplona - Norte de Santander
Espíritu Santo Casa Cural   Salazar - Norte de Santander
La Inmaculada Concepción Casa Cural (7) 5677217 - 5677224 Cucutilla - Norte de Santander
María Madre de la Iglesia Casa Cural (7) 5655088 La Esperanza - Norte de Santander
Nuestra Señora de las Angustias Casa Cural (7) 5674098 Labateca - Norte de Santander
Nuestra Señora de las Nieves Casa Cural (7) 5682851 Pamplona - Norte de Santander
Nuestra Señora de los Dolores Casa Cural (7) 5290007 Cácota - Norte de Santander
Nuestra Señora de los Remedios Casa Cural (7) 5666783 Arboledas - Norte de Santander
Nuestra Señora del Carmen Casa Cural (7) 5682517 Pamplona - Norte de Santander
Nuestra Señora del Carmen (Cáchira) Casa Cural (7) 5687010 Cáchira - Norte de Santander
Nuestra Señora del Rosario Casa Cural (7) 5684945 Pamplonita - Norte de Santander
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá Casa Cural (5) 5652440 Silos - Norte de Santander
Sagrado Corazón de Jesús Casa Cural (7) 5863005 Bochalema - Norte de Santander
San Agustín Casa Cural (5) 5652440 La Vega - Norte de Santander
San Antonio de Padua Casa Cural (7) 5860006 Herrán - Norte de Santander
San Bernardo Casa Cural (7) 5680900 Toledo - Norte de Santander
San Francisco de Asís Casa Cural (7) 5683682 Pamplona - Norte de Santander
San José (Cucutilla) Casa Cural   Cucutilla - Norte de Santander
San José (Durania) Casa Cural (7) 5664249 Durania - Norte de Santander

Parroquia Dirección Teléfono Lugar
San José (Mutiscua) Casa Cural (7) 5292008 Mutiscua - Norte de Santander
San Juan Bautista Casa Cural (7) 5864042 Chinácota - Norte de Santander
San Juan Nepomuceno Casa Cural (7) 5678014 Chitagá - Norte de Santander
San Luis Gonzaga Casa Cural (7) 5670027 Toledo - Norte de Santander
San Miguel Arcángel Casa Cural (7) 5864042 Chinacota - Norte de Santander
San Pablo Casa Cural (7) 5668082 Salazar - Norte de Santander
San Pedro Apóstol   (7) 5685533 Pamplona - Norte de Santander
San Pedro y San Pablo Casa Cural (5) 5652020 La Carrera - Norte de Santander
Santa Marta Casa Cural Barrio Santa Marta (7) 5680994 Pamplona - Norte de Santander
Santa Teresita Casa Cural   Toledo - Norte de Santander
Santísima Trinidad Casa Cural (7) 5669006 Arboledas - Norte de Santander
Santo Domingo Casa Cural (7) 5676000 Silos - Norte de Santander
Santo Niño Casa Cural (7) 5869166 Ragonvalia - Norte de Santander
Señor del Humilladero Casa Cural (7) 5685371 Pamplona - Norte de Santander
Tomado de: www.cec.org.co

Comunidades Eclesiales de Familias...
Una experiencia de Comunión, Misión y Solidaridad.
Hoy habia 20647 visitantesGracias por visitarnos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis