INFORME PASTORAL
 
  1. DATOS GENERALES:
 
El Informe se realizo el dia: 27 abril 2009
 
        IDENTIFICACION:
 
  • NOMBRE DE LA PAROQUIA: Parroquia Mayor Nuestra Señora dE las Nieves
  • MUNICIPIO: Pamplona
  • FECHA DE FUNDACION:
  • DIRECCON CASA CURAL: Carrera 7 No. 4-92 Santo Domingo
  • TELEFONO: 5682851
  • TITULAR DE LA PARROQUIA:  Nuestra Señora de las Nieves
  • PATRONO: Santo Domingo de Guzmán
  • ARCIPRESTAZGO: San Pedro Apóstol
 
        LIMITES DE LA PARROQUIA
 
  • Por el norte: Parroquia del Humilladero y municipio de Pamplonita.
  • Por el occidente: Parroquia del Humilladero
  • Por el Sur: Parroquia del Carmen.
  • Por el sur – oriente: Parroquia de San Francisco y municipios de Labateca y Chitagá.
 
        EXTENSION DE LA PARROQUIA:
 
  • SUPERFICIE EN KILOMETROS:
  • NUMEROS DE FAMILIAS QUE CONFORMAN LA PARROQUIA:
  • ENUMERE Y DIGA COMO SE LLAMA CADA SECTOR URBANO:
1.    Nuestra Señora del Rosario
2.    El eden
3.    San jose
4.    Las Nieves
5.    Santa Clara
6.    Renacer
7.    Santa Ines
8.    Cristo Vivo Amor y Paz
9.    San Juan de la Cruz
10.Nuevo Milenio
11.Chapinero
12.Chichira
 
  • INTEGRANTES EQUIPOS SECTORIALES
  • MENSAJEROS
 
  • SECTORES RURALES:
1.    Vereda Chichira
2.    Vereda Negavita Parte Alta
3.    Vereda Negavita Parte Baja
4.    Vereda la Unión
5.    Vereda Tane
6.    Vereda La Mesa
7.    Vereda Tenkalá
8.    Vereda Ulaga Bajo
9.    Vereda Ulaga Alto
 
  • INTEGRANTES EQUIPOS SECTORIALES
  • MENSAJEROS
 
        CARACTERISTICAS DE LA PARROQUIA:
 
            SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA: 
 
La mayoría de los habitantes del sector urbano tienen como principal actividad económica el comercio pues son propietarios de locales comerciales que distribuyen víveres, ropa y servicios generales tales como talleres de mecánica, eléctricos y de ornamentación;  así como también existe un grupo bien definido de personas que se desempeñan en labores profesionales como la medicina, odontología y docencia o sustentan sus ingresos como empleados de empresas, bancos y oficinas del estado.
También se ha generado un nuevo medio de ingresos para los habitantes de la Parroquia con la atención y manutención de los estudiantes que llegan a la ciudad desde otras zonas del país, para desarrollar sus estudios universitarios en la Universidad de Pamplona.
 
En general el nivel socioeconómico de la población perteneciente a la parroquia es aceptable pues en su gran mayoría están clasificados por el estado en nivel o estrato 3. Se cuenta con alternativas para la educación formal e informal, centros asistenciales y de salud. Aunque no dejan de existir las excepciones pues la situación económica por la que atraviesa la región no es la mejor y esto incide en todo el conjunto de la población particularmente en las pocas oportunidades de trabajo formal estable.
 
Los habitantes del sector rural o las veredas son gente campesina dedicada a la producción y comercialización de productos agrícolas tales como: papa, maíz frutas, hortalizas, floricultura, y la cría de ganado vacuno y ovino.
 
El nivel educativo de esta población es bajo generalmente la educación básica, sin aspiraciones y opciones de acceder a la educación superior.
 
Los servicios básicos como salud y educación son bastante limitados y para ello deben dirigirse a Pamplona pues en sus veredas no existe en muchas ocasiones la asistencia necesaria. Las vías de comunicación se encuentran en estado aceptable y el tiempo de recorrido no supera hora treinta minutos hasta el centro de la ciudad.
 
  1. NIVELES PASTORALES
 
        PASTORAL COMUNITARIA
 
        PASTORAL DE MULTITUDES:
 
  • PRINCIPALES CELEBRACIONES EN LA PARROQUIA:
1.    Virgen de la Candelaria: 2 de febrero
2.    Semana Santa Infantil
3.    Señor de la misericordia: Abril
4.    San Pancracio: 12 de mayo
5.    Corpus Cristi
6.    Virgen de Perpetuo Socorro: junio
7.    Virgen de Chiquinquirá
8.    FIESTA PATRONAL: 5 de agosto
9.    Virgen del Rosario
10.Santa Cecilia
11.San Miguel Arcángel: 29 septiembre
12. Navidad
 
  • EXPRESIONES DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR:
 
      La situación religiosa de los habitantes de la parroquia es de devotos y    comprometidos, lo cual se refleja en las diferentes celebraciones eucarísticas en especial el día domingo y  cuando se llevan a cabo las novenas a los diferentes Santos en donde muestran su fervor y devoción hacia ellos. Es muy frecuente la donación de cirios para la velación del Santísimo.
 
        PASTORAL FAMILIAR
  • Situación de las familias:
La mayoría de las familias están conformadas mediante el sacramento del matrimonio. Aunque no dejan de existir en un menor numero los matrimonio civiles y las uniones libres pero con el deseo de buscar a Dios mediante el sacramentos del matrimonio.
  • Actividades que se realizan en torno a la Pastoral Familiar
Talleres de formación para padres, padre e hijos, el trabajo siempre se realiza con orientación de la familia a traves de las homilías, charlas, crata a los cristianos etc.
 
        PASTORAL ESPECIFICA
 
        PASTORAL INFANTIL:
 
  • CARACTERISTICAS DE LA NIÑEZ EN LA PARROQUIA:
Los niños se caracterizan por su dinamismo, colaboración, alegría, participación, creatividad frente a todas las actividades que los involucren como miembros de esta parroquia y así permitir  que el dessarrollo de dicha actividades sea exitoso, En donde se puede apreciar la mayor participacionde los niños no solo de Nuestra parroquia si no de todo Pamplona es en las actividades de Semana Santa Infantil.
 
        PASTORAL JUVENIL:
  • CARACTERISTICAS DE LA JUVENTUD EN LA PARROQUIA:
El deseo de liderazgo, el dinamismo, participación y el deseo de cambio que estos jovenes demuestran frente a todas las actividades que se realizan para poder ver una Iglesia renovada y mas unida.
 
  • No solo la participación de Jóvenes se presente con el grupo de lideres de la semana santa infantil quienes aparte de sus diferente actividades personales dedican un espacio a entregarse a la comunidad y niñez Pamplonesa para Mostar lo lindo de la Semana Santa.
  •  
De otro lado esta MARANATHA grupo de oración juvenil que participa en la organización y dinamizacion de las eucaristías, todo esto bajo la orientación del Párroco y que han logrado una integración y trabajo en conjunto con los jóvenes y comunidad.
       
        PASTORAL VOCACIONAL:
            Actualmente hay 2 seminaristas que pertenecen a nuestra Parroquia.
             Existen 2 seminaristas los cuales son asignados por el Seminario para
 La labor pastoral de la Parroquia, con ellos se lleva un trabajo de                                             orientación y promoción para aquellos jóvenes con inquietudes
vacacionales.
 
  1. SERVICIOS PASTORALES
 
        CATEQUESIS:
 
        CATEQUESIS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES:
          Aproximadamente se preparan unos 50 niños para primera comunión y uno 35 para confirmación recibiendo la formación y orientación de los catequistas con colaboración de los seminaristas. Un grupo muy pequeño de catequistas conformado por padres de familia y jóvenes preparados para desarrollar este trabajo en la Parroquia, en el área rural algunos cursillistas y padres de familias son los encargados de este servicio en la catequesis
 
        CATEQUESIS PRESACRAMENTAL
   Para poder efectuar el sacramento del bautizo se realiza con una preparación anterior para padres, padrinos mediante un encuentro que tiene lugar los días sábados de 10:00 am a 1200 m .
 
La preparación para la primera comunión y confirmación tiene una duración de 9 meses, esta preparación la realizan los catequista y los seminaristas bajo la orientación del párroco y con el material de trabajo que nos brindan  la Arquidiócesis y con material elaborado en la Parroquia.
 
Para el Sacramento del matrimonio se dictan los cursillos cada dos meses en el salón de la Parroquia de San francisco de Asís.
   
        PASTORAL DE LITURGIA
Existen grupos de liturgia conformado por varias personas pertenecientes a la parroquia y quienes colaboran en las eucaristías.
De igual manera existe el grupo bíblico Emaus que es un refuerzo para atraer a la gente a que se integre y participe de las actividades de la parroquia
La asistencia de los feligreses a las eucaristías es positiva ya que demuestran su fervor y devoción hacia los diferentes oficios religiosos.
El horario de misas semanales es:
 
LUNES A SABADO 7:30 am y 5:00 pm
DOMINGO: 6:00 am, 7:30 am, 11:00 am (misa mayor) y 5:00 pm.
 
        PASTORAL SOCIAL:
La actividad que se realiza es EL MERCA VIERNES en donde viene personas de bajos recursos a recibir alguna donación en mercado por parte de la parroquia la cual reciben de la generosidad de los feligreses
La comunión y visita a los enfermos que se realizan todos los martes contribuye a la satisfacción de aquellas personas quienes por diversos motivos especialmente de salud no pueden acercarse a la iglesia.
 
  1. PASTORAL MINISTERIAL
 
MOVIMIENTO APOSTOLICO DE LA PARROQUIA
-       Los cursillistas se reúnen los días lunes y miércoles a las 7:00 pm conformado por un grupo de 8 personas.
-       Grupo Juvenil MARANATHA quienes se reúnen todos los viernes a las 7:00 pm
-       Grupo de la tercera edad quienes se reúnen todos los lunes, miércoles y jueves de 2:30 pm a 4:30pm
-       Grupo de animación eucarística los sábados a las 6:00 pm.
 
  1. ESTRUCTURAS
 
        ESTRUCTURA DE APOYO
        5.1.1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
-       Se encuenra la Emisoria Radio Cariongo la cual pertenece a Nuestra parroquia y de la que recibimos todo el apoyo que se necesita para la buena comunión e inforcion de sus actividades.
-       La red de mensajeros de la Parroquia ha sido eficaz para que por medio de ellos lleguemos a los diferentes sectores y a cada una de las familias que los integran.
 
        ORGANISMOS DE PROPUESTAS
 
  • Padre Nicolás Villamizar Garcia. Parroco
  • Padre Javier Jair Ovallos Rodríguez. Vicari Parroquial
  • Gladys Adriana Suarez
  • Rosario Gafaro
  • Rosario Rodriguez de Mora
  • Hermanas Colegio el Rosario
  • Maria del Transito Rincon D
  • Nidia
  • Luis Carlos Rodríguez
  • Ana Belén Araque
  • Este equipo Pastoral se reúne los Juves cada Quince Días  a las 7:00 pm en la Casa Cural con el fin de programar las diversas actividades, evaluarlas y recibir las orientaciones necesarias.
 
  1. LOGROS DEL SERVICIO PASTORAL EN LA PARROQUIA
  2. PRINCIPALES OBSTACULOS ENCONTRADOS EN LA LABOR PASTORAL
  3. La contabilidad se lleva mediante el programa de cuantas de la arquidiócesis G3

Comunidades Eclesiales de Familias...
Una experiencia de Comunión, Misión y Solidaridad.
Hoy habia 20658 visitantesGracias por visitarnos
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis